UCA, UNAM y CEI·Mar firman dos convenios de cooperación en arqueología subacuática y lingüística 28 March 2016
Se contemplan futuras colaboraciones en másteres, en investigación, en doctorados y en movilidad con la Universidad Nacional Autónoma de México
La Universidad de Cádiz, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Campus de Excelencia Internacional del Mar CEI·Mar han suscrito dos convenios de colaboración para trabajar juntos en los ámbitos de la Arqueología Subacuática y de los estudios de Lingüística. Se contemplan futuras líneas de acción en másteres, investigación, doctorados y en movilidad.
Para ello, la coordinadora del Programa de Maestría y Doctorado en Estudios Mesoamericanos de la UNAM, Carmen Valverde, ha realizado estos días una visita institucional a la Universidad de Cádiz, donde ha mantenido diversas reuniones con el rector, los vicerrectorados de Planificación e Investigación, la Oficina de Relaciones Internacionales, la Escuela de Doctorado (EDUCA), la Escuela Doctoral Internacional en Estudios del Mar del CEI·Mar (EIDEMAR) y el Instituto de Lingüística (ILA) de la UCA.
Se promoverá el intercambio académico entre su personal y alumnado, la impartición de cursos en ambas instituciones y la realización de proyectos de investigación. Además, de fomentar la difusión e intercambio de material bibliográfico, material audiovisual, acceso a bancos de datos e información relacionada con los proyectos conjuntos.
La Universidad Nacional Autónoma de México ha recibido recientemente el Sello de Excelencia del CEI·MAR, reconociéndola como Institución de referencia CEI·MAR. De conformidad con el protocolo para la concesión del sello, se ha valorado la intensidad de las relaciones que la UNAM mantiene con CEI·MAR, en particular con la Universidad de Cádiz, proyectando la colaboración institucional en acciones referidas a la docencia en másteres interuniversitarios, la impartición de actividades formativas doctorales, la realización de cursos de excelencia, el diseño de planes de estudio conjuntos y el desarrollo de políticas de investigación comunes.