Más de medio centenar de investigadores participan en la IV edición del Congreso MARTECH 2011 en la UCA 22 September 2011
Este ‘workshop’ internacional, que reúne a diversos grupos de expertos de proyectos nacionales o europeos en tecnología marina, forma parte de las actuaciones del CEIMAR
Investigadores de todo el mundo se dan cita entre hoy y mañana en Cádiz para participar en la IV edición del WorkshopInternacional sobre Tecnología Marina. El vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Cádiz, Manuel Bethencourt, ha inaugurado esta mañana en el edificio Constitución 1812 el congreso MARTECH 2011, en compañía de sus organizadores, el director del Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marina (CACYTMAR), Miguel Bruno, el director del grupo SARTI-UPC (Sistemas de Adquisición Remota y Tratamiento de la Información) de la Universidad Politécnica de Catalunya, Antoni Manuel Lázaro, y el profesor de la UCA, José Antonio Perales.
Este workshop internacional, que reúne a diversos grupos de expertos de proyectos nacionales o europeos en tecnología marina, forma parte de las actuaciones relacionadas con el proyecto de Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEIMAR), que coordina la Universidad de Cádiz, pero donde participan el resto de universidades andaluzas con costas (Almería, Granada, Huelva y Málaga), además de la Universidad do Algarve (Portugal) y la Abdelmalek Essaâdi (Marruecos) y que cuenta, entre sus promotores y colaboradores, con la alianza y apoyos estratégicos de las empresas y centros e institutos de investigación más relevantes relacionados con el mar: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Navantia, Puertos del Estado, Real Instituto Observatorio de la Armada (ROA), Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), Instituto de Investigación Agraria y Pesquera (IFAPA) o Centro de Arqueología Subacuática (CAS), entre otros.
El vicerrector de Investigación de la institución universitaria gaditana aludió al Campus de Excelencia Internacional del Mar, una propuesta que ha pasado la primera fase de selección y concursará en la fase definitiva el próximo 20 de octubre. Asimismo, Manuel Bethencourt señaló que “en este proyecto de Campus Internacional el desarrollo de la investigación y de la tecnología marina ocupan un lugar relevante”, y, en este sentido, la celebración de MARTECH 2011 en la Universidad de Cádiz “está en perfecta sintonía con el impulso que se quiere dar al desarrollo de las tecnologías marinas desde el proyecto CEIMAR”.
De igual forma, Manuel Bethencourt subrayó que la celebración de este encuentro internacional en Cádiz “ayudará a impulsar las actividades de investigación en tecnologías marinas en el contexto de las universidades y los centros de investigación del sur de Andalucía”.
Este evento, que cuenta con 80 participantes inscritos, nació con el objetivo de reunir a los grupos de investigación que colaboran y participan, a través de proyectos nacionales y europeos, en estudios relacionados con las tecnologías marinas. La Directiva 2000//CE del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas y demanda métodos continuados de vigilancia y control de la calidad de las aguas costeras.
En la práctica, se trata de un programa de mediciones que permita una vigilancia sistemática de estas variables, que debe basarse en el registro de las variables de interés en boyas oceanográficas o laboratorios submarinos sumergidos localizadas en puntos singulares de la costa. Al mismo tiempo, se hace necesario un sistema de telecomunicaciones que permita la recepción en tiempo real de las variables registradas en los laboratorios o centros de tratamiento de la información pertinentes.
Para que el establecimiento de estos sistemas de medición en las costas de los países de la Unión Europea, y concretamente en nuestro país, sea una realidad, se necesita potenciar el desarrollo de sistemas de adquisición de medidas de variables oceanográficas entre los científicos y tecnólogos que trabajan en diferentes ramas dentro del ámbito de las Ciencias Marinas. MARTECH 2011, como lo ha venido haciendo en anteriores ediciones, pretende continuar proporcionando un foro en el que científicos y tecnólogos españoles y extranjeros intercambien experiencias sobre el desarrollo de estos sistemas de medida.
Los nexos de colaboración recientemente establecidos entre diversos grupos de investigación de la Universidad de Cádiz y el grupo SARTI de la Universidad Politécnica de Catalunya han dado como resultado la organización de esta IV edición a cargo de la institución académica gaditana. Como en otras convocatorias, MARTECH 2011 está abierto a todos los grupos de investigación que trabajan en el desarrollo de tecnologías marinas y sus aplicaciones, así como a las empresas relacionadas con esta materia que quieran presentar sus productos y desarrollos. El Workshop ampliará en esta ocasión las temáticas, por lo que se abordarán aspectos relacionados con los sistemas de oceanografía operacional y de alerta temprana en zonas costeras, sin olvidar las nuevas tecnologías de aprovechamiento de energías renovables del medio marino o las relacionadas con la producción de especies marinas de interés comercial en instalaciones off-shore.